Operador
Sistemas para la prevención de accidentes y control montados en las arenadoras de chorro libre para prevenir accidentes laborales.
El operador debe:
- Utilizar una protección bien estudiada, que lo proteja de posibles salpicaduras de abrasivo y le permite respirar en un ambiente con altísima densidad de polvo. Esta protección suele alimentarse con aire comprimido oportunamente tratada con sistemas de filtración o generada por compresores que funcionan sin lubricación.
- Utilizar mono y guantes
- Casi siempre dotarse también de protecciones acústicas. En cuanto al nivel de ruido, es necesario efectuar una verificación en el lugar de instalación ya que la intensidad de ruido, varía al variar la pieza a enarenar, la presión de trabajo, la boquilla utilizada y el tipo de abrasivo. Desafortunadamente, no es posible intervenir en la causa de la fuente de ruido ya que éste está generado por el trabajo de enarenado. Por ejemplo, trabajando con una máquina de dimensiones medias, con una capacidad de 120 l, con una boquilla
- de 7x70 ø mm que determina un consuno de aire de unos 4000 l/min. a una presión de 7 bares, en un soporte medio a una distancia a 5 m de la arenadora, se mide, cerca del operador, un ruido comprendido entre los 95 y los 105 decibelios dßA.
- Tener a disposición un dispositivo de mando a distancia para poner en marcha y detener la arenadora. Este dispositivo es de relevante importancia ya que, como es fácil intuir, una puesta en marcha accidental o no prevista puede causar incluso serios daños tanto al operador como a otras posibles personas que circulan en áreas en las que se encuentra la arenadora.
A partir de enero de 1995, con la adecuación de Italia a la Directiva máquina 98/37/CE y al consiguiente marcado CE, cada fabricante está obligado a tener en cuenta, en la fase de proyección de una máquina, además de la sencillez de uso y mantenimiento, también el análisis de posibles riesgos derivados del uso de la misma.
Antiguamente y desafortunadamente con mucha frecuencia todavía hoy, en el sector de la construcción se utiliza el con mando manual. La puesta en marcha y parada de esta máquina son realizadas por una persona diferente del operador que utiliza el chorro de enarenado y por lo tanto de un primer análisis de riesgos, este sistema debe considerarse totalmente inaceptable.
De hecho, fabricamos y vendemos este modelo de máquina sin marcado CE ya que se considera un componente que el cliente completará con los sistemas de control de su producción.
Por lo que es de vital importancia conocer estos problemas ya que, desafortunadamente, existen comerciantes sin escrúpulos que redicen el problema del marcado CE a una simple etiqueta.
A continuación tratamos en detalle los sistemas que hemos adoptado para adecuar a la DIRECTIVA MÁQUINAS 98/37/CE
- Sistema de mando a distancia
Aplicado en todas arenadoras con marcado CE, se compone de un dispositivo de palanca denominado "válvula de manecilla neumática mod. PRC1” que cuando se baja o suelta, permite respectivamente la puesta en marcha o detención del ciclo de enarenado.
Este dispositivo se coloca cerca del portaboquilla y por lo tanto se puede ser manipulado única y exclusivamente por el operador que para bajarlo debe actuar en un sistema de bloqueo que se restablece automáticamente cada vez que se suelta la palanca. El sistema de bloqueo se puede bloquear con candado ya que el operador debe poderse asegurar, en caso de pausa momentánea, de que nadie pueda poner en marcha el ciclo de trabajo.
En caso de liberación accidental de la boquilla y por lo tanto de la palanca, la arenadora se detiene automáticamente.
La arenadora puede ponerse en marcha única y exclusivamente mediante la válvula con manecilla , mientras que puede detenerse también mediante un mando de emergencia situado a bordo de la máquina.
El sistema de mando a distancia más utilizado es de tipo neumático (hasta 60/80 m) y por lo tanto la conexión entre la válvula de manecilla y la arenadora está asegurada por un tubo doble que actúa en un circuito neumático proyectado de manera que, en caso de estrechamiento o corte accidental del tubo, se produzca la detención y no la puesta en marcha accidental de la arenadora.
En el caso de mando a distancia eléctrico (normalmente utilizado a partir de los 60/80 m.), se coloca un microinterruptor bajo la palanca de mando y se denomina. En caso de rotura o desconexión de los cables de conexión, se tiene la máquina.
- Bloqueo del tamiz
El abrasivo se pone en la parte superior del recipiente y normalmente es cribado por un tamiz para evitar que posibles cuerpos de dimensiones superiores a un diámetro de 3-4 mm., pueden entrar en el depósito y por lo tanto provocar problemas en el deslizamiento del abrasivo, dentro de las válvulas o en la boquilla.
Cuando el operador arranca la arenadora, el recipiente se cierra automáticamente a través de una válvula de tampón que permite presurizar el depósito.
Bloqueando la criba se impide el poder acceder con las manos a las cercanías de la válvula de tampón para evitar pinzarse los dedos si, en la fase de carga de la máquina por parte de un tercero, el operador arranca la arenadora.
- Sistema de bloqueo de enganche del tubo para abrasivo
El tubo para abrasivo está normalmente conectado con un racor rápido de tipo giratorio a la salida de la arenadora.
Una vez enganchado es necesario asegurarse de que esté activado el sistema que bloquea la rotación ya que si se debiese desenganchar durante la distensión del rollo de tubo, cuando se da impulso para la puesta en marcha de la arenadora, el chorro aire-arena saldrá por la parte inferior de la máquina en vez de por la boquilla.
Este sistema se utiliza para los tubos para abrasivo de dimensión igual o superior a 25x40 de diám.